Biography
Quizá de familia judeoconversa, el apellido Simón procede de San Lorenzo de la Parrilla (“craticulensis” se titula en su primer libro; “natural de la Parrilla” en el Methodus de 1569), donde debió de nacer, si bien ya luego se intitula “Laminitanus” y “natural de la ciudad de Alcaraz”. Hijo de Juan Fernández Simón y de María Fernández de Abril, “vecinos de la dicha ciudad”. Se desconocen otros miembros de su familia, excepto a sus dos tíos Alfonso Simón, médico, y Francisco Abril, ciudadano en Játiva; por su testamento de 2 de enero de 1595 se conoce la existencia de su sobrino Pedro de la Serna, médico, natural de La Parrilla, Cuenca, a quien legó su biblioteca. También se desconoce dónde realizó sus estudios, dudándose entre Valencia, Alcalá y Salamanca, siendo Zaragoza la universidad en la que fue nombrado licenciado en 1584. Luego aparece ya como doctor Abril. [...]
Works
Latini idiomatis docendi ac discendi methodus, Lyon, 1561
M. T. Cicerón, M. Tullii Ciceronis Epistolarum selectarum libri tres [...], trad. de ~, Tudela, Tomás Porralis, 1572
Introductio ad libros Logicorum Aristotelis libri duo, Tudela, Tomás Porralis Allobregen, 1572
De lingua Latina vel de arte grammatica libri quatuor, Tudela, Tomás Porralis Allobregen, 1573 (3.ª ed.)
M. T. Cicerón, Liber primus accusationis in C. Verrem, ed. de ~, Zaragoza, Pedro Sánchez de Ezpeleta, 1574
Esopo, Aesopi Fabulae Latine atque Hispane, trad. de ~, Zaragoza, Miguel Huesa, 1575 (Zaragoza, Lorenzo y Diego de Robles, 1584)
Rudimenta artis grammaticae Latinae linguae, Zaragoza, ex oficina de Pedro Sánchez de Ezpeleta, 1576
P. Terencio Africano, Las seis comedias de Terencio, trad. de ~, Zaragoza, en casa de Juan Soler, 1577 (Las seys Comedias de Terentio conforme a la edicion del Faerno, trad. de ~, Alcalá, Juan Gracián, 1583)
J. Polanco, SI, Regla y orden para ayudar a bien morir [...], trad. de ~, Zaragoza, Juan Soler, 1578
Tablas de leer y escribir bien y fácilmente, Madrid, 1582
M. T. Cicerón, Los dos libros de las Epístolas selectas de Marco Tulio Cicerón, trad. de ~, Zaragoza, Juan Soler, 1583
Los dos libros de la Gramática latina [...], Alcalá, Juan Gracián, 1583 (Zaragoza, Juan Soler, 1583)
Aphorismi sive breves senttentiae de vitiis orationis, Zaragoza, 1584
Aristóteles, Los ocho libros de República del filósofo Aristóteles, trad. de ~, Zaragoza, Lorenzo y Diego de Robles, 1584
L. Blosio, El espejo de monjes de la vida monástica, trad. de ~, Zaragoza, 1585
La gramática griega escrita en lengua castellana [...], Zaragoza, Lorenzo y Diego de Robles, 1586
Cartilla griega [...], Zaragoza, Lorenzo y Diego de Robles, 1586 (Madrid, Pedro Madrigal, 1587)
Primera Parte de la Filosofía llamada la Lógica [...], Alcalá, Juan Gracián, 1587
M. T. Cicerón, Los 16 libros de las Epístolas [...], trad. de ~, Madrid, Pedro Madrigal, 1589 (Barcelona, Jaime Cendrat, 1592)
Apuntamientos de cómo se deben reformar las doctrinas y la manera de enseñarlas [...] Madrid, Pedro Madrigal, 1589
Instrucción para enseñar a los niños fácilmente el leer y el escribir [...], Zaragoza, viuda de Juan de Escarrilla, 1590
La segunda parte de la filosofía llamada la fisiolojía o filosofía natural, s. XVI (ms. en Palacio Real de Madrid, Real Biblioteca, Fondo Gondomar, sign. RB II/1158)
Los diez libros de las Ethicas o Morales de Aristoteles, escritas a su hijo Nicomacho, trad. de ~, s. xvi (ms. en Biblioteca Nacional de España, sign. MSS/8651).
Bibliography
A. Sánchez-Rubio Ibáñez, Pedro Simón Abril como escritor de asuntos sociales: discurso leido en la Universidad de Zaragoza en la solemne apertura del curso académico de 1900 á 1901 [...], Zaragoza, Imprenta de la Vda. de C. Ariño, 1900
M. Morreale de Castro, Pedro Simón Abril, en Revista de Filología Española (Madrid), Anejo LI (1949), págs. 269-318 (relación de obras de ~)
L. de Cañigral Cortés, “Los Aphorismi de vitiis orationis: planteamientos bibliográficos y datos sobre una edición desconocida de Pedro Simón Abril”, en Al-Basit, 17 (1985), págs. 95-112
“Pedro Simón Abril, teórico de la traducción”, en J. C. Santoyo et al. (eds.), Fidus interpres. Actas de las primeras jornadas nacionales de Historia de la Traducción, I, León, 1987, págs. 215-221
L. de Cañigral Cortés, “Una obra desconocida de Pedro Simón Abril”, en Al-Basit, 20 (1987), págs. 79-103
“Pedro Simón Abril y Miguel Sabuco: coincidencias programáticas en pedagogía y reforma de la enseñanza”, en Al-Basit, 22 (1987), págs. 43- 53
“La Cartilla Griega de Pedro Simón Abril: una nueva edición, en Al-Basit, 23 (1988), págs. 149-169
(ed.), Pedro Simón Abril. Textos de Humanismo y Didáctica, Albacete, 1988
“Aportaciones a la bibliografía de P. Simón Abril”, en VV. AA., Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. 3, Madrid, 1989, págs. 393-398
M. Breva Claramonte, “El uso y la copia en el método de Pedro Simón Abril (1530-1600)”, en Revista española de lingüística, 21, 1 (1991), págs. 47-64
L. de Cañigral Cortés, “La traducción castellana del Methodus ad eos adiuvandos qui moriuntur del P. J. Polanco: una obra desconocida de P. Simón Abril”, en Al-Basit, 28 (1991), págs. 169-189
M. Breva Claramonte, La didáctica de lenguas en el Renacimiento: J. Luis Vives y Pedro Simón Abril, Bilbao, Universidad de Deusto, 1994
M. C. Gutiérrez Huerta y A. Serrano Cueto, “Pedro Simón Abril y Aldo Manucio: a propósito de las Aesopi fabulae”, en E. Sánchez Salor (coord.), La recepción de las artes clásicas en el siglo XVI, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996, págs. 663-668
J. C. Miralles Maldonado, “Pedro Simón Abril: sus traducciones de los Adelphoe de Terencio”, en K. Gregor y A. L. Pujante Álvarez-Castellanos (coords.), Teatro clásico en traducción: texto, representación, recepción: actas del Congreso Internacional, Murcia, 9-11 noviembre 1995, Murcia, Universidad, 1996, págs. 209-218
M. Breva Claramonte, “Los antecedentes de la didáctica de las lenguas en Pedro Simón Abril (1530-1600)”, en B. Bagola (coord.), La lingüística española en la época de los descubrimientos: actas del coloquio en honor del profesor Hans- Josef Niederehe, Hamburgo, Buske, 2000, págs. 9-18
A. Rojo Vega, “La biblioteca del maestro Pedro Simón Abril”, en P. Cátedra y M.ª L. López Vidriero (dirs.), El libro antiguo español VI: De libros, librerías, imprentas y lectores, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca-Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2002, págs. 365-388.
Relation with other characters
Events and locations
